91 672 09 05
espanica@espanica.org
Facebook
ESPANICA
  • Visitar Tienda
  • Catálogo
    • Catálogo para ordenador
    • Catálogo para móvil
  • Puntos de venta
  • El Proyecto
    • Balance
    • Economía Social
    • Historia
    • Qué es MAONIC
  • Café de Nicaragua
    • Café Ecológico
    • Cultivo Bajo Sombra
    • Tratamiento
    • La Cafeina
  • Blog
    • Noticias
    • Multimedia
  • Contacto
timeline_pre_loader

De dónde venimos

El proyecto ESPANICA nace de las inquietudes de un grupo de pequeños productores de Nicaragua, que en los años 90 trataban de buscar alternativas a la grave situación que históricamente vienen soportando por el sometimiento de los países del Sur a las leyes impuestas por los grandes capitales internacionales que controlan el mercado mundial de alimentos.

Para buscar una vía alternativa que les permitiera mejorar su situación económica obteniendo unos precios justos a cambio de sus productos, propusieron a entidades amigas en el Estado español crear una organización que les permitiera comercializar directamente a redes de consumidoras responsables y solidarias.

Varios colectivos de solidaridad recogen estas inquietudes y la asociación Rubén Darío comenzó a implementar proyectos de cooperación orientados a la producción agrícola campesina nicaragüense. Recogiendo referencias históricas cooperativistas y comunitaristas, se desarrolló en Nicaragua todo un nuevo proyecto estratégico de producción y gestión de la economía, la ECONOMÍA POPULAR, basada en los siguientes principios:

  1. La propiedad de la tierra y las empresas por parte de los propios trabajadores; esto es, el control directo de los medios de producción (AUTOGESTIÓN).
  2. La ASOCIATIVIDAD entre productores en todos los estadios del espacio económico -producción, transformación, comercialización-, lo que permite su defensa frente al mercado y otras amenazas
  3. Mediante esta estrategia se busca avanzar en la transformación y comercialización propia de sus productos, escalando en la cadena de valor y recuperando así vía precio el valor que han aportado a dichos productos en su creación.

Pese a los esfuerzos de las contrapartes de ambos territorios, los productores no conseguían reproducir el capital invertido en las cooperativas. La causa de ello era evidentemente el bajo precio obtenido en el mercado por los productos elaborados, tanto a escala local como internacional.

El descenso histórico del precio de los productos provenientes del Sur se ha mantenido sobre la división internacional del trabajo y el control por parte de las multinacionales de las fases de transformación y comercialización. Pues bien, como hemos dicho, la estrategia de la ECONOMIA POPULAR tiene precisamente como finalidad escalar en la cadena de valor, por medio del avance en la transformación y comercialización de sus productos.

Constitución de la comercializadora

El Comercio Justo comenzó en Europa en los años 70, a través de ONGs que decidieron ignorar los precios de referencia de las materias primas -fijados en los mercados bursátiles de Nueva York y otros- para comprar a los productores campesinos del Sur a un precio que les proporcionara unas condiciones de vida dignas.

Esto fue lo que se propuso . Sin embargo, y dada la premisa de la ECONOMIA POPULAR de que los medios deben estar en manos de los trabajadores, los pequeños productores de Nicaragua nos plantearon una estrategia diferente: se crearía aquí en Europa una sociedad comercializadora de los productos nicaragüenses en la que participaran los propios cooperativistas (al 50%). Así, mediante la participación en el capital de dicha sociedad los medios de comercialización también estaban en manos de los productores.

Pero el objetivo no era sólo permitir al campesino la reproducción de su capital, objetivo al que cuantitativamente sólo podemos contribuir muy modestamente. Deseábamos transmitir al ciudadano europeo este proceso de toma de conciencia de la realidad, y a la vez proponer una acción práctica y participativa que interpelara a la gente en sus hábitos de vida y de consumo.

Con este doble objetivo de comercialización y sensibilización nos propusimos crear una Red de Comercialización Alternativa solidaria con ESPANICA, e interrelacionada con otras redes de consumo responsable. Para evitar los canales tradicionales de distribución -lo cual nos podía poner en cuestión todo el mecanismo centrado en la cadena de valor- decidimos optar por una vía de comercialización directa, no dirigida a sujetos individuales, sino a través de colectivos de todo tipo que quisieran apoyar este proyecto.

Una ALIANZA internacional en apoyo de la estrategia de los productores

Así desde 1997, año en que llegó el primer contenedor de café, hemos creado una red de más de 1000 grupos de consumo, grupos ya existentes o formados expresamente en torno al CAFÉ DE NICARAGUA. Prácticamente cualquier colectivo humano puede participar y entrar a formar parte de la red: un centro de trabajo, una ONG, un sindicato, una comunidad de base, etc.; y cualquier persona puede promover la formación de un nuevo grupo de consumo. No hay límites para la participación. Cuando las personas consumidoras del Norte asumimos el carácter central de trabajador del Sur, estamos activándonos y cerrando el círculo que conforma una alianza internacional con las pequeñas productoras y productores; alianza que se va formando progresivamente en tres niveles.

La participación en el último nivel -que es la propuesta que ESPANICA lanza a toda persona o colectivo con voluntad crítica y ganas de activarse- no es una propuesta simple de consumo para dar una idea de que solo con el acto de la compra estaríamos resolviendo los problemas del mundo. Se trata de una propuesta dinámica que admite grados de participación crecientes, desde el mero consumo particular de café hasta la creación de un grupo de consumo, la difusión del proyecto e incluso la facilitación de nuevas consumidoras responsables.

El proyecto estratégico de la ECONOMÍA POPULAR nicaragüense es el que orienta y da sentido a esta alianza global. Sin él, sin este proyecto, nuestra labor no tendría sentido. Es hora de darnos cuenta de que tenemos que transformar el mercado y la economía si queremos de verdad un mundo mejor, más justo, más solidario.

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir de forma esporádica información relacionada con el comercio justo, la economía solidaria y nuestros productos.



 Acepto la política de privacidad y cookies.

Dónde Comprar

Desde aquí podrás ver en un mapa las tiendas, grupos de consumo, asociaciones y otros colectivos donde podrás adquirir el Café ESPANICA y otros productos, incluso de involucrarte con proyectos de comercio justo.
Si lo deseas también puedes comprar online.

Encuéntranos

Calle de la Avena, 1, Nave 2
28914 Leganés - Madrid
Teléfono 916 72 09 05
WhatsApp 615 69 10 02
ESPANICA © 2018 - Política de Privacidad y Cookies y Aviso Legal
Este sitio web utiliza cookies para recopilar información con finalidades técnicas y para fines analíticos. Puede aceptar las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazarlas pulsando el botón “Configurar”. Dispone de toda la información en relación a las cookies en nuestra “Política de cookies”, NO COMPARTIMOS INFORMACIÓN CON TERCEROS.
Gestionar CookiesAceptar
Administrar Cookies

Política de Cookies

Asimismo, ESPANICA informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar sus preferencias en referencia a la instalación de cookies
Necesarias
Siempre activado

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para la categoría de cookies analíticas.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Analíticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.

CookieDuraciónDescripción
_ga24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.
_gcl_auEste período muestra la duración del período en el que un proveedor puede almacenar y / o leer ciertos datos de su computadora mediante el uso de una cookie, un píxel, una API, seguimiento sin cookies u otros recursos.
_gid24 horasSe usa para distinguir a los usuarios.

GUARDAR Y ACEPTAR
¿Acepta nuestra nueva política de privacidad, Aviso Legal y que utilicemos cookies? Más información.