91 672 09 05
espanica@espanica.org
Facebook
ESPANICA
  • Nicaragua
    • Zonas Geográficas
    • Importancia Estratégica
    • Historia
  • Proyecto
    • Historia
    • Balance
    • Economía Social
    • Qué es el Cipres
    • Qué es Fecodesa
  • Café de Nicaragua
    • Historia
    • Variedades
    • Tratamiento
    • La Cafeina
  • Blog
    • Noticias
    • Multimedia
  • Puntos de venta
  • Contacto
  • Visitar Tienda

Balance

Inicio Proyecto Balance

1997

ESPANICA ha importado desde 1997 más de 40 contenedores de un café de alta calidad SHG, producido en las altas y frescas montañas de JINOTEGA y ESTELÍ, por familias campesinas asociadas en cooperativas. El café se trae sin tostar por barco, es tostado y envasado por una pequeña empresa en Cantabria, y una vez trasladado a nuestro almacén en Coslada de la Comunidad de Madrid, es distribuido a nuestra red de grupos consumidores.

2001

Desde el año 2001 igualmente venimos importando anacardo natural o semilla de marañón, proveniente de cooperativas de mujeres de los departamentos de León y Chinandega; se comercializa en bolsas de 85 grs., y se han importado alrededor de 7 toneladas de producto.

2009

Desde 2009 se ha conseguido la certificación ecológica del anacardo, lo que supone una victoria muy importante para este grupo de mujeres organizadas en sus cooperativas, COOPEMUS y COAGRUM dirigidas por ellas mismas. Todo ello con los recursos obtenidos de la comercialización, que han contribuido al sostenimiento de sus economías para poder reproducir su capital.

Logros alcanzados y participantes en el proyecto

Se ha logrado constituir una fuerza de trabajo, (socios trabajadores, entidades asociadas y colaboradores), consciente del significado de este proyecto de Comercio Justo, y dispuesta a implicarse solidariamente en el apoyo a los pueblos del Sur, y en particular con el campesinado nicaragüense y su proyecto de Economía Popular.

Esto permitió a partir de 2003 la conversión de ESPANICA en cooperativa de trabajo asociado, formada inicialmente por tres trabajadores socios, además de las dos Entidades asociadas, la Fundación Rubén Darío Campo-Ciudad y la Fundación nicaragüense CIPRES, Centro para la Promoción, la investigación y el Desarrollo Social. A partir de 2012, las participación de CIPRÉS fundadora del proyecto FECODESA R.L., pasa a esta Federación de Coperativas para el Desarrollo, compuesta por más de 4.500 productores asociados.

La cooperativa se constituyó sin ánimo de lucro, esto es, los socios no reciben remuneración de los beneficios ni anualmente, ni en el momento de su salida de la cooperativa. Percibiendo tan solo, y como corresponde, un anticipo societario como remuneración salarial, suficiente para sus economías familiares.

Hay que reseñar el aporte solidario, traducido en tiempo voluntario de trabajo extra sin remunerar, tanto por parte de los trabajadores socios, como del Patronato de la Fundación Rubén Darío-Campo Ciudad, y el trabajo voluntario aportado por las personas que, desde 1997, han ayudado a ESPANICA al empaquetado del café; además se ha desarrollado una red de Facilitador@s repartida por toda la geografía, que voluntariamente ayudan a distribuir el café solidario a diversos grupos, personas cercanas, etc. Este aporte de facilitación es importantísimo para mejorar las ventas de la Cooperativa y contribuye a consolidar el proyecto.

Se ha superado el umbral de ventas que permite obtener resultados positivos, estando el techo actualmente situado en 50.000 kilos anuales de café procesado final, equivalentes a 64.000 kilos de café verde, algo más de 3 contenedores y medio.

Esto permite retornar a los proveedores de las Cooperativas nicaragüenses recursos de capital-dinero, suficientes para reponer el capital empleado en la producción, incluyendo aquí la mejora del ingreso familiar. Con estas cifras, no se puede afirmar que ESPANICA esté resolviendo completamente los problemas de los pequeños productores, ya que la capacidad comercializadora está limitada por la extensión de la propia Red de ESPANICA; de ahí la necesidad de seguir construyendo y ampliando nuestra Red Solidaria y Alternativa.

En resumen, ESPANICA lleva  15 años importando café de Nicaragua, ha comercializado más de 700 toneladas de café, ha pagado más de un 20% de media por encima de los costes de producción a los pequeños productores, ha creado una Red de Comercialización propia de más de 800 grupos de consumo que conectan a más de 25.000 personas en todo el Estado Español, incluyendo a varios puntos en Europa, aunque de manera testimonial por ahora. Venimos demostrando desde entonces, que otro modelo de Economía Social Alternativa es posible, que podemos desarrollar un Comercio Justo como herramienta al servicio de los pequeños productores del Sur, en este caso de NICARAGUA, apoyando su modelo de AUTOGESTIÓN, en el marco de la SOBERANÍA ALIMENTARIA de los pueblos.

Newsletter

Suscribete a nuesto newsletter para recibir de forma esporádica información relacionada con el comercio justo, la economía solidaria y nuestros productos.



 Acepto la política de privacidad y cookies.

Dónde Comprar

Desde aquí podrás ver en un mapa las tiendas, grupos de consumo, asociaciones y otros colectivos donde podrás adquirir el Café ESPANICA y otros productos, incluso de involucrarte con proyectos de comercio justo.
Si lo deseas también puedes comprar online.

Encuéntranos

Calle de la Avena, 1, Nave 2
28914 Leganés - Madrid
ESPANICA © 2018 - Política de Privacidad y Cookies y Aviso Legal
¿Acepta nuestra nueva política de privacidad, Aviso Legal y que utilicemos cookies? Más información.