91 672 09 05
espanica@espanica.org
Facebook
ESPANICA
  • Nicaragua
    • Zonas Geográficas
    • Importancia Estratégica
    • Historia
  • Proyecto
    • Historia
    • Balance
    • Economía Social
    • Qué es el Cipres
    • Qué es Fecodesa
  • Café de Nicaragua
    • Historia
    • Variedades
    • Tratamiento
    • La Cafeina
  • Blog
    • Noticias
    • Multimedia
  • Puntos de venta
  • Contacto
  • Visitar Tienda

Zonas Geográficas

Inicio Nicaragua Zonas Geográficas

En Nicaragua se diferencian tres grandes regiones geográficas con características propias:

La zona del Pacífico

Esta zona está formada por una planicie ancha y llena de volcanes, y se caracteriza por un clima caluroso. Estas tierras son muy fértiles debido al rico suelo volcánico. Todavía son frecuentes las erupciones de volcanes que pueden llegar a ser muy dañinas. Algunos de los volcanes más grandes son el San Cristóbal (1700 m), el Concepción (1600 m) y el Momotombo (1280 m). En esta zona es donde se encuentran las ciudades más importantes (Managua, León y Granada).

En la zona del Pacífico se encuentran los dos grandes lagos del país: Managua y Nicaragua. Este último fue conocido en tiempos como “la mar dulce” y en él se encuentra la paradisíaca isla de Ometepe. El lago de Nicaragua desagua al Mar Caribe por el Río San Juan, antigua ruta de transporte surcada por emigrantes y piratas.

Las montañas del Norte y centro del país

Esta región se caracteriza por tener unas altas montañas y frondosos valles. Las temperaturas no son tan elevadas como en la zona del Pacífico y también tiene un suelo bastante fértil. En esta región se encuentra el lago Apanás, cuya central hidroeléctrica proporciona electricidad a gran parte del país.

Esta región está cubierta por densos bosques y en ella se cultiva, fundamentalmente, el café que produce Nicaragua. Las ciudades más importantes de esta zona son Estelí y Matagalpa.

La región del Caribe

Esta es la zona menos poblada de Nicaragua y todavía es difícil acceder a ella, a pesar de que ocupa más de la mitad del territorio del país. La costa del Caribe está llena de pequeñas lagunas y deltas y algunos de los ríos más importantes de Nicaragua desembocan en esta vertiente (por ejemplo, el río Coco, el más largo de Nicaragua que delimita la frontera con Honduras, el río Grande de Matagalpa y el río San Juan, que delimita la frontera con Costa Rica)

En esta región las temperaturas son altas y las lluvias son muy frecuentes, casi diarias. Como consecuencia, toda la zona está cubierta de bosques tropicales y sabanas. La riqueza ecológica es enorme y en los últimos años se ha desarrollado una incipiente industria turística en esta región. Las ciudades más importantes de esta zona son Bluefields y Puerto Cabezas. Una parte importante de la población pertenece a la etnia miskita.

Newsletter

Suscribete a nuesto newsletter para recibir de forma esporádica información relacionada con el comercio justo, la economía solidaria y nuestros productos.



 Acepto la política de privacidad y cookies.

Dónde Comprar

Desde aquí podrás ver en un mapa las tiendas, grupos de consumo, asociaciones y otros colectivos donde podrás adquirir el Café ESPANICA y otros productos, incluso de involucrarte con proyectos de comercio justo.
Si lo deseas también puedes comprar online.

Encuéntranos

Calle de la Avena, 1, Nave 2
28914 Leganés - Madrid
ESPANICA © 2018 - Política de Privacidad y Cookies y Aviso Legal
¿Acepta nuestra nueva política de privacidad, Aviso Legal y que utilicemos cookies? Más información.